Edip en Colofón
Edipo pierde la “O” con que termina su nombre a la par que recorre el laberinto de su memoria rota. Recluido desde que salió de Tebas, en un hospital siquiátrico, se columpia continuamente en los juegos de palabras que comparte con los demás internos. Antígona, su única hija sobreviviente, lo ha acompañado a costa de andar su propio camino y aunque intenta alejarse de la historia de su padre, que es también la suya, vuelve como en espiral, al origen de la tragedia de Edipo.
Su autor, Flavio González Mello, explica que esta obra de teatro es la más difícil que ha escrito; debió transitar entre la farsa y el thriller, hasta llegar al género que eligió: tragedia de enredos.
En el texto dramático se percibe la vinculación entre el mundo griego (representado por sus personajes) y el México moderno, al que remiten el vestuario, algunos elementos de utilería y sobre todo, la actitud que los personajes tienen hacia el poder y quienes lo ostentan.
El espectador de Edip en Colofón se encontró ante la posibilidad de adentrarse en un cerebro humano, donde situaciones y personajes pueden reunirse sobre escenarios que pueden fragmentarse de donde emerge el recordatorio constante de que “eso ya se ha vivido”.
Autor Flavio González Mello Dirección Mario Espinosa Escenografía Gloria Carrasco Iluminación Ángel Ancona Vestuario Jerildy Bosch Música original Leopoldo Novoa Coreografía Lorena Glinz Producción ejecutiva Sheila Flores
|
|
Sinopsis: El dramaturgo mexicano Flavio González Mello, consigue expresar el azoro de estos tiempos mexicanos entre los reflejos de la tragedia antigua. Tiempos de relevo político, de aporías nacionales, de amnesia colectiva. Recluido en una clínica siquiátrica de la ciudad de Colofón, Edip, el gobernante tirano defenestrado que sabía descifrar los enigmas de la política, esa esfinge atroz que asola Tebas, es visitado por su sucesor, Creonte, que si bien detenta el poder, carece de sabiduría y de experiencia para enfrentar la crisis. Edip debe recordar, porque en el laberinto de su mente se encuentra la clave para enfrentar el futuro. Habrá que hacer teatro, reescribir la tragedia y reinventar su desenlace para liberarnos del eterno retorno de lo mismo.
|
|
Elenco: Luis Rábago / Roberto Soto Gabriela Núñez / Carmen Mastache Arturo Beristain Angelina Peláez Rodrigo Vázquez Luisa Huertas Farnesio de Bernal Adriana Roel Enrique Arreola Yulleni Pérez Vertti Érika de la Llave Milleth Gómez Héctor Holten Arturo Reyes Diego Jáuregui Marco Antonio García Teresa Rábago Mayra Sérbulo Ligia Barahona Everardo Arzate Constantino Morán Gabriela Betancourt Ana Isabel Esqueira
|
|
Estreno: 13 de mayo de 2009 Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes
Primera temporada: del 13 al 31 de mayo de 2009 Miércoles, jueves, viernes y sábados 19:00 horas, domingos 18:00 horas Teatro Julio Castillo
Segunda temporada: del 30 de julio al 16 de agosto de 2009 Jueves, viernes y sábados 19:00 horas, domingos 18:00 horas |